domingo, 25 de mayo de 2025

NIC 41 – Agricultura: Aplicación Práctica en el Cultivo de Arándanos en Perú

 🌱 ¿Qué es la NIC 41 – Agricultura?

La NIC 41 – Agricultura es una norma contable internacional que establece el tratamiento contable, presentación y revelación de información relacionada con:

  • Activos biológicos (plantas y animales vivos),

  • Productos agrícolas (frutos, leche, madera, etc.),

  • Y su transformación biológica.

🎯 Objetivo:

Medir los activos biológicos al valor razonable menos costos de venta, desde su reconocimiento hasta el momento en que se convierten en productos agrícolas.


🧾 Conceptos Clave



Aplicación práctica en un cultivo de arándanos en Perú

🎯 Contexto:

Una empresa agrícola en La Libertad cultiva arándanos variedad Ventura, en 100 hectáreas.

🧮 Etapas y tratamiento contable:



📊 Ejemplo práctico (simplificado)


✔ Diferencia entre el costo acumulado ($12,000) y el valor razonable neto ($18,000) genera una ganancia de $6,000 por hectárea, que se reconoce directamente en resultados del periodo.


📌 Consideraciones importantes

  • El valor razonable debe estimarse periódicamente (al menos una vez al año).

  • Se recomienda usar métodos de flujo de caja descontado, precios de mercado o contratos forward.

  • Si no se puede medir de forma fiable, se permite usar el costo menos deterioro, pero solo temporalmente.


📋 Revelaciones obligatorias (EEFF)

  1. Método de valoración usado (valor razonable o costo).

  2. Cambios en el valor razonable (ganancias o pérdidas).

  3. Descripción de los activos biológicos por tipo y etapa.

  4. Riesgos climáticos o sanitarios relevantes.


✅ Conclusión

La NIC 41 permite reflejar la realidad económica de un cultivo agrícola de forma más dinámica que las normas tradicionales. Para empresas peruanas que producen arándanos, su aplicación:

  • Mejora la transparencia financiera,

  • Facilita el acceso a financiamiento agrícola,

  • Y permite valorar adecuadamente sus activos vivos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Benchmarking Financiero – Comparación con el Sector

  1. Introducción El benchmarking financiero es una herramienta clave para evaluar el desempeño económico de una empresa en relación con su...